Ir al contenido principal

La tradición oral de Papias


Autor: Lucas Banzoli

En mi libro 'En Defensa de la Sola Scriptura', que cuenta con más de 400 citas patrísticas en favor de la Sola Scriptura y de una amplia refutación a la tradición oral romana, yo muestro lo que los Padres de la Iglesia entendían por el término 'tradición', que, obviamente, no tenía nada que ver con doctrinas extra-bíblicas papistas. El capítulo a esto referente posteé en este artículo de mi otro sitio. Si había una tradición oral que legítimamente remite a los apóstoles, los primeros que deberían hablar de ello serían los Padres del siglo I hasta mediados del siglo II, o sea, los que tenían más contacto con los apóstoles o con sucesores directos de los apóstoles. Sin embargo, lo que vemos realmente es eso:

• En las siete cartas de Ignacio de Antioquía (305-107), la palabra 'tradición' no aparece ninguna vez.

• En los libros de Teófilo de Antioquía (120-186), la palabra 'tradición' no aparece ninguna vez.

• En los escritos de Aristides de Atenas (75-134), la palabra 'tradición' no aparece ninguna vez.

• En los escritos de Hermas (70-155), la palabra 'tradición' no aparece ninguna vez.

• En los escritos de Policarpo (69-155), la palabra 'tradición' no aparece ninguna vez.

• En los escritos de Clemente (35-97), la palabra 'tradición' sólo aparece una sola vez, en un contexto que no menciona ninguna doctrina romana extra-bíblica.

• En los escritos de Atenágoras de Atenas (133-190), la palabra 'tradición' sólo aparece una sola vez, en un contexto donde él llama a las tradiciones del imperio romano de 'ridículas'!

Sí, son los mismos que, en la cabeza de los apologistas católicos, fueron los guardianes de la tan estimada y gloriosa 'tradición apostólica', aquella misma que fue transmitida oralmente por los apóstoles sin ninguna conspiración con las Escrituras y que servía de base para las doctrinas romanistas particulares, como la inmaculada concepción de María, el purgatorio, el papado, etc. Es reír para no llorar.

Pero ¿no tiene nadie en los primeros cien años de Iglesia que mencionó tradiciones orales en la Iglesia primitiva? Sí, hay. Y su nombre es Papías (70-155), el obispo de Hierápolis. Él habría convivido con el apóstol Juan y con muchos discípulos de los apóstoles. Por lo tanto, si hay alguien que recibió tradiciones orales, este alguien fue Papías. Él fue el único que habló explícitamente en 'tradición oral', en sus fragmentos preservados que pueden ser conferidos haciendo clic aquí. Eusebio de Cesarea expresa a su respecto:

'El mismo Papias añade otras cosas que habrían llegado a él por medio de la tradición oral, además de ciertas parábolas extrañas del Salvador, así como su enseñanza y otras cosas que parecen aún más fabulosas. Entre estas cosas, dice que habrá mil años después la resurrección de los muertos y que entonces el reino de Cristo se establecerá físicamente en nuestra tierra” (Historia Eclesiástica, libro III, c. 39, 8-11)

Note que esa 'tradición oral' de Papías consistía en:

a) Parábolas 'extrañas' de Jesús.

b) Algunas otras enseñanzas extrañas.

c) El milenio literal.

Lo que la Iglesia Romana, esa misma que tan espectacularmente guarda esa tan estimada tradición oral a lo largo de estos dos mil años, ¿Que hace al respecto a la tradición oral guardada por el único autor primitivo que mencionó una tradición oral?

Respuesta: ¡no hace la mínima idea de cuáles son esas parábolas, y cree en  en contra a lo que Papías crea en lo concerniente al milenio! Papías dice que el futuro milenio en la tierra había llegado a él a través de tradición oral, la Iglesia Romana arroga guardar las tradiciones orales primitivas, pero paradójicamente deja fuera exactamente la única tradición oral que realmente se remonta a los primeros siglos, creyendo en el opuesto a esta tradición , ya que la ICAR es amilenista (1) en vez de pre-milenista. ¿Puede eso, Arnaldo?

El propio Eusebio, que menciona las tres tradiciones orales de Papías, desprecia de todas ellas. Él llama las parábolas de extrañas, las enseñanzas de fantasiosos, y también descrédese en el milenio. Y, aún así, la Iglesia Romana jura de pies juntos que la tradición oral es súper ultra mega hiper confianza. Tan confiable que ella misma cree en el opuesto del único caso concreto de una tradición oral en los escritos de los primeros Padres de la Iglesia, los que convivieron con los apóstoles. En vez de creer en la tradición oral de Papías, ella inventa un montón de tradición esdrújula y tardía que ni de lejos fue predicada por un apóstol, y que sólo sirven para engañar a los muggles.

Y después todavía son descarados lo suficiente en atacar a los evangélicos por seguir sólo la Biblia en cuestión de doctrina, porque ignoramos esa tan maravillosamente confiable 'tradición oral', que pone todas las fantasías e invencionistas romanistas dentro del sombrero mágico de la tradición 'apostólica '. No, gracias, prefiero quedarme con la Biblia.

Paz a todos ustedes que están en Cristo.

Aclaración del administrador (Snoopy Evangélico) 
Según la wikipedia:
Amilenista: En su opinión, "mil años" es solo un período simbólico que continúa desde la obra y la ascensión de Cristo hoy.
La unión de Satanás es una imagen simbólica: puede significar su exilio a un lugar en particular durante los "mil años" o si es inexacto en este momento. De acuerdo con la interpretación amilenista (católica romana), esto significa que por la redención de Jesús perdió poder sobre los cristianos.









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los padres de la iglesia y la veneración de imágenes

Autor: Respuestas Cristianas En este artículo, vamos a tratar de la evidencia patrística pre-nicena sobre el culto a las imágenes y a los iconos. Vamos a demostrar que hubo un consenso patrístico contra el uso de tales elementos como objeto de culto. Católicos y ortodoxos apologistas, totalmente desprovisto de cualquier investigación histórica suelen hacer las reclamaciones de tipo: "  La idea de que la Iglesia de los primeros siglos era de ninguna manera prejuicios en contra de imágenes, iconos, estatuas, reliquias  es la ficción más fuera de lugar posible .  "El artículo apologética católica dice:"  La enseñanza cristiana de las imágenes sagradas y reliquias, está  presente desde los primeros escritos cristianos que son conocidas, todas de  ellas ha sido confirmada como la teología católica , no innova apenas repite lo que es de la fe a través de los siglos!  ". Obviamente este tipo de afirmación se encuentra sólo en los apologistas ...

¿ES VERDAD QUE MARTÍN LUTERO SE SUICIDO?

Es sorprendente ver en internet abundantes paginas católicas que alegan que Martin Lutero se suicido, copiando y pegando el artículo de Javier Olivera Ravasi,y puesto por la pagina de Facebook que le gusta promulgar idolatria "La iglesia E Cristianismo Y las sectas" , estos pasan de largo que dicho mito nació ni mas menos por El libro de Thomas Bozio lanzado e n 1591 en Roma, dicho mito del suicido de Lutero se extendió, durante 45 años nadie dijo ni pio que Martin Lutero se suicido. ¿CUANDO COMENZO ESTA LOCURA DE QUE MARTIN LUTERO SUPUESTAMENTE SE SUICIDO? :)   El teólogo y historiado Heinrich Boehmer, nos hace eco de esto, y además uno de los que extendía el mito fue Majunke, quien más tarde fue refutado por Nikalaus Paulus en 1896 por divulgar la mentira de que Martin Lutero se suicido; Heinrich Boehmer (historiador) dijo: "El libro de Thomas Bozio, De signis ecclesiae (Roma, 1591), la primera representación literaria de la leyenda del suicidio de L...

Conozca el origen de la leyenda del suicidio de Martin Lutero

  Autor: Carlos Y. Fuentes NOTA:  El siguiente extracto es un capitulo de mi nuevo libro de la cual estará disponible muy pronto en Amazon, si algún hermano evangélico lo quiere tener gratis en PDF debe ponerse en contacto conmigo vía whatsapp, mi numero es +504 95246043 y debe mandar fotografías donde está celebrando los 503 años de la reforma protestante con su familia o en su congregación, de esta forma como regalo por acordarse de esta fecha tan especial para los evangélicos, le regalare mi libro en archivo PDF. Sin embargo, si quieren ayudarme económicamente les recomiendo comprar mi libro, ya que leer un libro en físico es mas cómodo y es mejor para tus ojos (para evitar la luz del celular o de la PC cuando lees), para ponerlo en contexto, John Landau fue el médico (católico) que escribió un informe médico donde confirma la muerte natural de Lutero después de revisar el cadáver de Lutero , el informe médico de ese doctor esta de forma completa en mi libro; de todas forma...