Ir al contenido principal

San Agustín y el papado: respuesta a Max Roper calvo

No hay descripción de la foto disponible.

Autor: Carlos Y. Fuentes

Quienes observaron el debate (click aquí para ve debate) nos habremos dado cuenta que Max saco a luz a san Agustín en defensa del primado de Pedro; Max de seguro piensa o cree que San Agustín creía que el obispo romano es jefe infalible ex cátedra de toda la iglesia universal; para ello, Max se fundamenta en dos tesis: la roca de Mateo 16:18 y la sucesión apostólica presentada por san Agustín, quiero presentar en este corto articulo solo tres puntos; me anime a escribir este post después de ver su conversación con el ortodoxo David Balmaceda; nuevamente volvió a sacar a luz a san Agustín; los tres puntos a tocar son 1) sucesión apostólica, 2)interpretación de Mateo 16:18 y 3) El obispo de Roma como jefe de toda la iglesia universal.

SUCESIÓN APOSTÓLICA

Max en el debate que tuvo conmigo saco como defensa a la sucesión apostólica romana presentada por San Agustín, no es del secreto de nadie saber, que dicha lista de Roma es un lista que ha sufrido modificaciones en el tiempo debido que dicha lista nunca fue preservada por una “tradición” de manera intacta, debido que solo fue una respuesta a los gnósticos para salir de apuros; ya que los gnósticos habían presentado una lista de sucesores que habían transmitido la “verdadera” doctrina de Cristo por sucesores; entonces armaron la lista a pesar que Roma casi por un siglo no tenia obispo, si no un grupo de presbíteros que gobernaban toda la iglesia.

Resultado de imagen para Joseph F. KellyJoseph F. Kelly que es profesor de historia de la Iglesia en la Universidad Jesuíta John Carrol nos dice al respecto:

"(..) Es probable que en la comunidad romana temprana había un colegio de ancianos, en lugar de un solo obispo que tenía la ventaja" (Joseph F. Kelly en su Concise Dictionary of The cristianismo temprano [The Liturgical Press, 1992], p. 2)

Por eso, la lista de “obispos” de roma en los primeros años del cristianismo, enfrento muchos debates; pues la lista no presentaba una verdad fiel a la realidad, por eso, en varios padres de la iglesia al presentar la lista de obispos romanos siempre salía defectuosa, y por ende, dicha lista sufría modificaciones; En san Agustín el caso no es diferente, cuando presenta la lista de Roma, tiene dos defectos, fíjense en los nombres que están en mayúscula por favor.

“El sucesor de Pedro fue Linus, y sus sucesores en orden de sucesión ininterrumpida fueron estos: CLEMENTE, ANACLETO, Evaristo, Alejandro, Sixto, Telesforo, Higinio, ANICETO, PÍO, Sotero, Eleuterio, Victor, Ceferino, Calixto, Urbano, Ponciano, Antero, Fabián, Cornelio, Licio, Esteban, Sixto, Dionisio, Felix, Eutiquiano, Cayo, Marcelino, Marcelo, Eusebio, Miltiades, Silvestre, Marcos, Julio, Liberio, Damaso, y Siricius, cuyo sucesor es el presente obispo Anastasio. En esta orden de sucesión, ningún obispo donatista es encontrado” (Carta 53:2)

Si revisamos la lista oficial de Roma, notamos los defectos con la lista presentada de San Agustín.
Resultado de imagen para san agustin
Ver lista aquí: https://ec.aciprensa.com/wiki/Papas

PRIMERO: para la actual iglesia católica romana, el papa №4 es Clemente y el papa №3 es Anacleto, para San Agustín es al revés, primero fue Clemente y después Anacleto, ¿Quién nos dice la verdad? ¿San Agustín que dice que primero fue Clemente y que después Anacleto? ¿O la iglesia católica romana que dice que primero fue Anacleto y después Clemente?

SEGUNDO: para la actual iglesia católica romana, el papa № 10 el Pio y el papa № 11 es Aniceto, para San Agustín es al revés, primero fue Aniceto y después Pio, ¿Quién nos dice la verdad? ¿San Agustín que dice que primero fue Aniceto y que después de Pio? ¿O la iglesia católica romana que dice que primero fue Pio y que después fue Aniceto?

Después de estas contradicciones entre San Agustín y la lista oficial de la iglesia romana, ¿se puede tomar como evidencia historia el testimonio de San Agustín? La verdad es No, pues la lista “apostólica” de san Agustín demuestra cabalmente que la actual lista de Roma ha sufrido modificaciones por ser una invención.

INTERPRETACIÓN DE MATEO 16:18

Max presenta el testimonio de San Agustín en cuanto él creía que la iglesia está fundada sobre Pedro que es la roca de Mateo 16:18, Max pasó por alto que esa fue las creencias de San Agustín antes que se retractara, pues san Agustín con el tiempo cambio de opinión, el dijo:

“Pero sé que a continuación HE EXPLICADO, MUY A MENUDO, LAS PALABRAS DE NUESTRO SEÑOR:" Tú eres Pedro y sobre esta piedra voy a construir mi Iglesia 'de la siguiente manera: que la Iglesia se basa en que Pedro confesó, diciendo' tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo “. Así que Pedro (Petrus) que habría tomado su nombre de esta roca ( Petra ), simbolizan la Iglesia que se construye sobre esta piedra y recibió el Reino de llaves cielo. De hecho, se le dijo: 'Eres la roca (Petra), pero tú eres Pedro (Petrus), ya que la piedra (Petra) era el Hijo de Dios, Cristo. Simón Pedro, para confesar a Cristo como a toda la Iglesia confiesa, fue llamado Petrus (Peter) " (Retracciones, capítulo 21)

Aquí su punto de vista después de la retractación:

“Cristo, usted ve, NO CONSTRUYÓ SU IGLESIA SOBRE UN HOMBRE, SINO SOBRE LA CONFESIÓN DE PEDRO. ¿Cuál es la confesión de Pedro? "Tú eres Cristo, el Hijo del Dios vivo". No es la piedra para ti, no es la base, es allí donde la Iglesia se ha construido sobre la cual las puertas del infierno no pueden prevalecer” (Sermón 229)

De modo, que las pretensiones de Max de presentar a San Agustín como defensor que la iglesia este fundado sobre la persona de Pedro falla nuevamente.

John Rotelle, el editor de la serie Católica Romana de los sermones de Agustín, hace estas observaciones:

Resultado de imagen para John Rotelle"Pedro existía, y él no había sido todavía confirmado en la piedra ': Esto es, en Cristo, como participante en su' roca 'por la fe. Esto no significa confirmado como la piedra, PORQUE AGUSTÍN NUNCA PENSÓ DE PEDRO COMO LA ROCA. Jesús, a pesar de todo, no le llamó de hecho la piedra... pero 'Rocoso'. La roca sobre la que edificaría su Iglesia fue, para Agustín, TANTO CRISTO MISMO COMO LA FE DE PEDRO, QUE REPRESENTA LA FE DE LA IGLESIA. (Juan Rotelle, Ed. Las obras de San Agustín (New Rochelle: Nueva Ciudad, 1993), Sermones ., Sermón 265D.6, p 258-259, n 9)
.

¿CREÍA SAN AGUSTÍN QUE EXISTÍA UN “OBISPO DE OBISPOS”?

San Agustín dijo:

“Para NINGUNO DE NOSOTROS SE ERIGE COMO UN OBISPO DE OBISPOS, o tiránica de terror que alguien fuerce a su colega a la obediencia obligatoria; ya que cada obispo, de conformidad con el permiso de su libertad y poder, que TIENE SU PROPIO DERECHO AL JUICIO, Y NO PUEDE SER JUZGADO POR LOS DEMÁS MÁS QUE A SÍ MISMO SE PUEDE JUZGAR EL UNO AL OTRO. Pero esperemos todo el juicio de nuestro Señor Jesucristo, que es el único que tiene el poder de designar en el gobierno de Su Iglesia, y de juzgarnos en nuestra conducta en ella. (Sobre el Bautismo, contra los donatistas, 2: 2)

San Agustín el claro en afirma que nadie se rige como obispo de obispo que viene siendo lo mismo que decir “jefe líder supremo de toda la iglesia universal” Para San Agustín, los obispos de Roma no eran infalibles, pues hasta los podía calificar como “malos jueces” para san agustin tenía más autoridad el concilio plenario de toda la iglesia que podía hacer que los obispos romanos se retractaran de sus argumentos. El dijo:

“Bueno, vamos a suponer QUE ESOS OBISPOS QUE DECIDIERON EL CASO EN ROMA NO ERAN BUENOS JUECES, sigue siendo el Consejo Plenario de la Iglesia universal, en la que estos jueces pueden presentar su defensa, POR LO QUE SI FUERON CONDENADOS POR ERROR, SUS DECISIONES QUE PUEDEN SER REVERTIDOS .” (Carta 43:19)

San Agustín concuerda con la actual ortodoxia oriental, un obispo no es infalible, puesto que todas las iglesias en el concilio plenario podía condenarlo por sus errores y revertir sus enseñanzas, ¡¡y qué curioso que San Agustín haya tomado como ejemplo al obispo de Roma!!

Entonces, San Agustín no es ni será un instrumento favorable en las manos de Max Roper si lo que busca defender es la iglesia católica romana con su falso papado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los padres de la iglesia y la veneración de imágenes

Autor: Respuestas Cristianas En este artículo, vamos a tratar de la evidencia patrística pre-nicena sobre el culto a las imágenes y a los iconos. Vamos a demostrar que hubo un consenso patrístico contra el uso de tales elementos como objeto de culto. Católicos y ortodoxos apologistas, totalmente desprovisto de cualquier investigación histórica suelen hacer las reclamaciones de tipo: "  La idea de que la Iglesia de los primeros siglos era de ninguna manera prejuicios en contra de imágenes, iconos, estatuas, reliquias  es la ficción más fuera de lugar posible .  "El artículo apologética católica dice:"  La enseñanza cristiana de las imágenes sagradas y reliquias, está  presente desde los primeros escritos cristianos que son conocidas, todas de  ellas ha sido confirmada como la teología católica , no innova apenas repite lo que es de la fe a través de los siglos!  ". Obviamente este tipo de afirmación se encuentra sólo en los apologistas ...

¿ES VERDAD QUE MARTÍN LUTERO SE SUICIDO?

Es sorprendente ver en internet abundantes paginas católicas que alegan que Martin Lutero se suicido, copiando y pegando el artículo de Javier Olivera Ravasi,y puesto por la pagina de Facebook que le gusta promulgar idolatria "La iglesia E Cristianismo Y las sectas" , estos pasan de largo que dicho mito nació ni mas menos por El libro de Thomas Bozio lanzado e n 1591 en Roma, dicho mito del suicido de Lutero se extendió, durante 45 años nadie dijo ni pio que Martin Lutero se suicido. ¿CUANDO COMENZO ESTA LOCURA DE QUE MARTIN LUTERO SUPUESTAMENTE SE SUICIDO? :)   El teólogo y historiado Heinrich Boehmer, nos hace eco de esto, y además uno de los que extendía el mito fue Majunke, quien más tarde fue refutado por Nikalaus Paulus en 1896 por divulgar la mentira de que Martin Lutero se suicido; Heinrich Boehmer (historiador) dijo: "El libro de Thomas Bozio, De signis ecclesiae (Roma, 1591), la primera representación literaria de la leyenda del suicidio de L...

Conozca el origen de la leyenda del suicidio de Martin Lutero

  Autor: Carlos Y. Fuentes NOTA:  El siguiente extracto es un capitulo de mi nuevo libro de la cual estará disponible muy pronto en Amazon, si algún hermano evangélico lo quiere tener gratis en PDF debe ponerse en contacto conmigo vía whatsapp, mi numero es +504 95246043 y debe mandar fotografías donde está celebrando los 503 años de la reforma protestante con su familia o en su congregación, de esta forma como regalo por acordarse de esta fecha tan especial para los evangélicos, le regalare mi libro en archivo PDF. Sin embargo, si quieren ayudarme económicamente les recomiendo comprar mi libro, ya que leer un libro en físico es mas cómodo y es mejor para tus ojos (para evitar la luz del celular o de la PC cuando lees), para ponerlo en contexto, John Landau fue el médico (católico) que escribió un informe médico donde confirma la muerte natural de Lutero después de revisar el cadáver de Lutero , el informe médico de ese doctor esta de forma completa en mi libro; de todas forma...