Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Respuesta a Byron E. Aguilar ¿La creación del alma después de la concepción justifica el porqué Agustín de Hipona no creía en la inmaculada concepción?

Autor: Carlos Y. Fuentes Bien, si, después de leer el pretexto principal que se tejieron algunos católicos para querer demostrar que Agustín no fue un oponente de la inmaculada concepción, es sobre su duda sobre la creación del alma o cuando esta era infundida en el ser humano, oséa, después de leer líneas cargados de orgullo como si se tratara de una respuesta de argumentos bombásticos que me dejaran noqueados, la verdad, me dio una gran decepción, no sabía si reír o llorar, no sabía si lamentarme por toparme con gente de ese calibre que no refutan nada pero son excelente para creerse los orgullosos con uno pero son más pobres de imaginación que los dibujos animados de Hanna Barbera. Ya desde el simple hecho que los católicos afirmen y reconozcan que Agustín no creía en la inmaculada concepción, desde ese momento están refutados; pero vamos, todavía falta las patadas de ahogado, como lo es el caso de Byron. Pero vamos, Byron me sorprende, a pesar que tuvo un argumento ...

Respuesta a las replicas de Byron E. Aguilar y Fram Francisco De Sale sobre la inmaculada concepción según Agustín.

Autor: Carlos Y. Fuentes Bien, estoy aquí de nuevo y vamos con otra respuesta a más argumentos cancerosos de los fanáticos católicos, Después de que el teólogo Javier Silva mostrara pruebas contundentes que Agustín fue creyente de la impecabilidad de María, pero no su concepción inmaculada; antes que Nada, el tema aquí no es sobre la exegesis de 3:15, ni tampoco sobre la teoría del desarrollo doctrinal, aquí, el punto a abordar, es probar que Agustín creía en la inmaculada concepción, obviamente Javier Silva hizo un estupendo trabajo, pero no podía hacer falta el típico troll católico que cree que con presentar su exegesis de Génesis 3:15, ya ha ganado el trofeo de oro (José Galeno es un ejemplo de ello); a ese tipo de católicos los voy a ignorar, no porque dicho argumento sea “irrefutable”, si no porque aquí no estaremos discutiendo la exegesis de Génesis 3:15. Tampoco vamos a discutir sobre si es verídico o no, la teoría del desarrollo doctrinal de Jhon Henry Newman; aquí ...